La dinámica de los grupos es determinante para toda la experiencia
humana. En primer lugar, estos grupos tienen que ver con la definición de los
valores que definen la interacción humana.
Además, la pertenencia a ciertos grupos, también
puede determinar la relación con las personas que no hacen parte de ellos. En
estas relaciones también se desarrollan los prejuicios y la discriminación.
Por
lo tanto, la cohesión es importante
entre los grupos. Es definido como el impulso o atracción que hace que un grupo
permanezca dentro de su grupo. En los grupos existe una cercanía entre cada uno
de sus integrantes que genera un proceso de comunicación y que son fuerzas que
los hacen actuar como lo realizan y esta cercanía es conocida como cohesión
grupal. Un equipo con mayor cohesión establece el acercamiento de cada una de
sus integrantes logrando considerar las metas, objetivos y experiencias que
puedan compartir dentro del mismo grupo para establecer un proceso de
integración y motivación de rendimiento grupal.
![Resultado de imagen para cohesion grupal](https://direcciondeequipos.files.wordpress.com/2015/09/cohesion_grupal_3.png)
Ejemplo de ello, ayuda al crecimiento personal continuo, ya
que se viven experiencias junto con otras personas a las que nos sentimos
unidos; hay un ambiente de confianza y respeto, sentirse comprendido y querido
es fundamental para la salud; comparten metas, la personalidad de algunos
elementos, sus actividades, el estatus o posicionamiento, asi que lo hace
atractivo.
Un clima adecuado para el trabajo colaborativo se traduce en
el respeto a las ideas y aportes del otro, incluso cuando existan puntos de
vista diferentes; en la apertura de espacios para la discusión o el debate
sobre la base de normas de conducta del grupo que deben ser respetadas por cada
uno de sus miembros. El modo en que se organizan los grupos y las normas que
rigen su comportamiento produce efectos importantes en el grado de cohesión, gran
objetivos comunes y generan un análisis efectivo de los mismos, para
identificar sus logros y planes de acción para una integración benéfica y así,
dar soluciones a diferentes situaciones grupales.
Resumiendo, puede decirse sin lugar a dudas que la cohesión es la esencia de la grupalidad y
su magnitud es una función de las recompensas experimentadas de pertenecer a un
grupo.
Bibliografía:
- Hogg, M. y C.Huichi (1985). Cohesión de grupo. Recuperado el 15 de junio de 2016, de Estructuras y proceso de grupo, Madrid, UNED, Vol.1, Pp- 463-486: https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/04/cohesic3b3n-de-grupo.pdf
- López Nadal, H. (s.f.). La cohesión grupal, un estudio observacional de su incidencia en educación física. Recuperado el 15 de julio de 2019, de Agora: https://www5.uva.es/agora/revista/13_3/agora13_3i_lopez_et_al
No hay comentarios.:
Publicar un comentario